lunes, 27 de abril de 2015

nylon

N Y L O N 





Es un polímero artificial que pertenece al grupo de las poliamidas.
Nombre común: Nylon. 
Nombre científico: Poliamidas

Características
 la resistencia química del nylon es similar a la del algodón tiene excelente resistencia al álcali y a los blanqueadores de cloro pero los ácidos fuertes la dañan
 ciertos ácidos producen encogimiento
 se disuelve en acido fórmico y fenol
A favor : Inarrugable. Ligera y elástica. Se seca con facilidad. Se utiliza en prendas de punto para dar estabilidad dimensional. Resistente a las polillas y hongos Los pliegues, plisados  y diseños gofrados duran toda la vida de la prenda
En contra: Encogimiento si sobrepasa temperatura óptima de lavado. Débil capacidad de absorción. Poco confortable Poco transpirable.

Composición Química 
 Los diversos tipos de nylon son poliamida con grupo de amida recurrentes. Todos contienen CHON.  El nylon 6.6 se hace con los monómeros cloruro del adipoilo y hexametiléndiamina.

Proceso de obtención  
POLIMERIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA
 Los productos químicos reaccionan bajo presión para formar una resina polimérica que se extrude de como una lamina solida y después se corta en hojuelas.
• Se agregan agentes deslustrantes
• Las hojuelas de polímero se funden se funde por medio de calor y se bombean a la hiladera
EXTRACCION Y ENFRIADO
 La solución caliente y viscosa se bombea a través de la hiladera • Sale de esta en forma de hebras que se estiran. • Diámetro determinado por los orificios y la velocidad con la que se extrae • Se sopla aire a través de ellas

ESTIRADO DESPUES DE ENFRIADO 
 Fibras de filamento: -se estiran de 4 a 5 veces su longitud original
• Fibras cortas: -salen como cuerdas se estiran, se ondulan y se fijan al calor cortándose a la longitud deseada

Prueba de combustión 
 Flama: anaranjada.  Su comportamiento a la llama: Se inflaman lentamente.  Ceniza: no deja residuo, en la parte quemada se forman bolas negras.  Humo: color gris.  Su olor especial algo acido.

Usos 
· Fibra de nylon · Medias · Polainas · Cerdas de los cepillos de dientes · Hilo para pescar · Redes · Fibra de alfombra · Fibra de bolsas de aire · Piezas de autos (como el deposito de gasolina) · Piezas de máquinas (como engranes y cojinetes) · Paracaídas · Cuerdas de Guitarra · Chaqueta · Cremalleras · Palas de ventiladores industriales · Tornillos
Cuidados 
 Temperatura máxima 30°C. Lavado y aclarado con acción mecánica reducida y centrifugado corto.  Limpieza con todos los disolventes corrientes.  PROHIBICIÓN DE LEJIADO.  Secar la prenda colgando  PROHIBICIÓN DE PLANCHADO. Artículos elásticos, fajas, pantys, etc.

Producción 
El crecimiento ha estado mermado desde el 2001 por la competencia con otras fibras 
2006- bajo crecimiento (.4%) 2007- aumento (.8%)    
Asia es la región de mayor producción y consumo del nylon en el mundo 
Producción- 47% Consumo- 45%
Para el 2006, America del Norte fue el segundo mas grande productor y consumidor del nylon, con una cuota del 29% en el mercado global. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario